El Libro de almohada

Una reflexión sobre el poder: ¿cuál es la diferencia entre el que proponemos y al que nos oponemos?

miércoles, 7 de septiembre de 2011

"Ya no hay más que hablar"...

Publicado por El Libro de Almohada en 14:32 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

FUNCIONES CON FUNCIÓN - Nueva propuesta

Funciones con función
La actividad teatral propone a los teatristas diferentes dificultades que estos sortean cual malabaristas para poder llevar sus espectáculos adelante.
En este plan de mostrar nuestro trabajo, los integrantes de “El Libro de Almohada” nos hemos propuesto un nuevo desafío: hacer funciones con una función social. “Funciones con función”...
Este espectáculo ha estado seis meses en cartel con gran recepción del público. Para un espectáculo independiente, con una temática sin concesiones, es casi un record.
Nuestra nueva propuesta es hacer una función por mes, los últimos domingos de setiembre, octubre y noviembre.
La idea es hacer funciones para grupos y espectadores que se anoten con anticipación para poder debatir luego sobre las distintas líneas de debate que el espectáculo abre: ¿qué diferencia hay entre el poder que proponemos y el poder al que nos oponemos?, ¿de qué se habla cuando hablamos de “propuesta de género”?, ¿un nuevo orden inspirado en búsquedas morales cambiaría para bien la condición humana?
De esta forma consideramos que el puente que se tiende entre el espectador y el elenco, estaría completado con exposiciones de ambos lados después de la función.
La próxima “función con función” es el domingo 25 de setiembre, a las 17 hs., en nuestro lugar habitual: Espacio Ecléctico, Humberto Primo 730 (corazón de San Telmo).
¿Te anotás? Para grupos hay precio especial. Y si nos escribís a: stellamatute@uolsinectis.com.ar / doramilea1@gmail.com / leli_maria@hotmail.com y/o joselobella1@hotmail.com , quedás anotado en una lista y pagás la mitad del valor de la entrada.















Ficha Técnica

Autor: Pedro Sedlinsky
Elenco: Stella Matute, Joselo Bella, Lelia Maria
Escenografía y vestuario: Alejandro Mateo
Diseño de luces: Augstín Valle
Voz en off: Ruth Palleja
Tema musical: “Grillos” Kodama
Fotos y gráfica: M. M. soluciones gráficas
Maquillaje: Tamara Fernández
Producción ejecutiva: Rosa Sánchez
Dirección general: Dora Milea

Noticias

Los días 9 y 10 de octubre, El Libro de Almohada se presentó en la Sala Gregorio Nachman de Mar del Plata.



Hemos dedicado una entrada de este blog (con título "El Criticón) a publicar las opiniones de nuestros amigos. Podés mandar la tuya por escrito a: tenertealtanto@gmail.com

PERLITAS

La creatividad y el cariño de nuestro escenógrafo y vestuarista, Alejandro Mateo, en la Sección Bambalinas de La Nación:
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1306931

Reportaje de nuestra directora, Dora Milea, en Tiempo Argentino:
http://tiempo.elargentino.com/notas/ejercito-de-mujeres-que-escriben-de-noche

Agradecimientos

Agradecemos muy especialmente a: Julieta Milea, Fernando Musante, Carlos Fos, Tito de Bera, Graciela Swidzinski, Dora Martinez, Fundación Tango Argentino, Daniel Perez. Y a todo el personal del Espacio Ecléctico.

El Libro de Almohada, de Pedro Sedlinsky

Un grupo de mujeres intenta consolidar una civilización, un régimen para los siglos venideros mejor al existente basado en rigurosas normas alimentarias, crean nuevos gestos y terminologías. Presentan un libro fundamentado en las experiencias registradas durante quince días con un soldado. Ese texto representa acaso la manifestación y expansión de un discurso peligroso con las mejores intenciones. Todo es aparentemente reconocible sin dejar certeza de que efectivamente lo sea.

¿Cómo podemos saber cuál es la diferencia entre el poder que promovemos y el poder al que nos oponemos?

El libro de almohada es una obra que, a través de su relato y puesta en escena, abre canales sensoriales.

Por otra parte, la ambigüedad marca tanto la acción como la luz, el vestuario y la escenografía abriendo al espectador la posibilidad de potenciar su mirada y recorte subjetivo.

Este es el segundo trabajo que realizan en conjunto Milea y Sedlinsky. La primera experiencia fue con “El corazón del mago”, estrenada en 2007 en La Carbonera.

El trabajo de Dora Milea y el elenco que integran Stella Matute, Joselo Bella y Lelia Maria se complementa con el diseño de vestuario y escenografía de Alejandro Mateo, las luces de Agustín Valle y la prensa de Luciana Zylberberg

EL LIBRO DE ALMOHADA
Funciones: viernes 21 hs.
TEATRO ECLÉCTICO
Humberto Primo 730, San Telmo
Reservas: 4307-1966
ENTRADA $ 35 / Desc. Estudiantes y jubilados $25



El equipo

El equipo
Hay equipo

Pedro Sedlinsky

Pedro Sedlinsky
Autor
Dramaturgo y actor. Egresado de la carrera de Dramaturgia de la Escuela de Arte Dramático de la ciudad de Buenos Aires, dirigida por Mauricio Kartún. Su obra "Dibujo sobre un vidrio empañado", fue estrenada en la ciudad de Buenos Aires. Ganó el primer Concurso de Dramaturgia Teatro XXI organizado por el GETEA, dependiente de la Universidad de Buenos Aires y obtuvo una mención honorífica del Fondo Nacional de las Artes. Fue publicada en la revista Teatro XXI. Su obra "La mano en el frasco en la caja en el tren", fue estrenada en Argentina, España y Francia. Ganó el premio Antonio Buero Vallejo, otorgado por el Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Guadalajara, España, y fue nominado como mejor obra para el premio ACE (Asociación de cronistas del espectáculo.) en Argentina. Fue editada en Argentina por la revista Teatro XXI, en España por el Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Guadalajara, y en Francia, por la Editorial Actes Sud, dentro de una antología de obras argentinas. Su obra "Sangre huesos piel alma", fue estrenada dentro del ciclo Teatro por la identidad 2001, organizado por la asociación Abuelas de Plaza de mayo. Fue editado en Argentina por Eudeba, dentro del libro Teatro por la identidad 2001. Su obra "El informe del Dr. Krupp", fue estrenada en el Teatro Nacional Cervantes en el año 2003, obtuvo una mención el Premio Tirso de Molina de España, y fue editada por la editorial Teatro Vivo. Su obra "El corazón del mago" fue estrenada en el año 2007 en el teatro La Carbonera.

Dora Milea

Dora Milea
Directora
Ha dirigido: “Telémaco” de Marco Antonio de la Parra en el Teatro Nacional Cervantes (también en gira nacional), “Bang” (obra de su autoría estrenada en La Carbonera), “Maribel y la extraña familia” de Miguel Mihura (Teatro Taller del Ángel), “La música” de M. Duras en el Teatro Del Nudo, “Vayamos a lo profundo” con textos de Fontanarrosa, Gambaro, Cuzzani y García Alonso en La Carbonera, “Qué cosa es el amor ” (Teatro Ecléctico), “El corazón del mago” de P. Sedlinsky, “Rudolf” de Patricia Suárez en el Cervantes (nominada premios ACE “Mejor dirección de obra dramática” y “Mejor actriz dramática”), “Antígona” de Jean Anouilh en La Carbonera (Nominada al ACE rubro mejor actriz protagónica de teatro Off), “La voz humana” de Jean Cocteau, “Berlín ya no usa Rouge” de Ramón Moller, “No es bueno que el hombre este solo” sobre cuentos de Abelardo Castillo, “Cuzzani el breve” sobre cuentos de Agustín Cuzzani (en Puerto Madryn).

Integró el jurado del premio Trinidad Guevara que otorga el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en su edición 2006. Fue docente de actuación en el IUNA.

Participa de la Compañía E como actriz integrando el elenco de “En Alta mar”, de Swomir Mozrek y a la Sra. Rooney en la pieza radiofónica de Samuel Beckett “Los que caen”, performance sonora de dicha obra que se presenta en el centro Cultural Ricardo Rojas y en el Festival de Escena Contemporánea de Madrid.

Como asistente de dirección se desempeñó entre 2001 y 2005 en el Teatro Nacional Cervantes acompañando a directores como Juan Carlos Gené, Tamzin Towzend, Francisco Javier , Lorenzo Quinteros, Leonor Manso, Daniel Veronese, Carlos Alvarenga, Virginia Lago, Hugo Urquijo, Oscar Barney Finn, entre otros.

Entre 1989 y hasta el 2001 desarrolla su carrera en producciones teatrales dentro del ámbito comercial. Trabaja con Oscar Barney Finn, Ricardo Darin, Miguel Ángel Solá, China Zorrilla, Rodolfo Beban, Alejandra Boero, Agustín Alezzo, Oscar Martínez, Virginia Lago y Julio Baccaro entre los más destacados. Coordina extensas giras nacionales e internacionales de las obras “Eva y Victoria” con China Zorrilla y Luisina Brando, “Vita y Virginia” con Elena Tasisto y Leonor Benedetto y “Cartas de amor” con Rodolfo Beban y Graciela Borges.

Más info en www.doramilea.com.ar

Alejandro Mateo

Alejandro Mateo
Vestuarista y Escenógrafo
Realiza una extensa y prolífica carrera como escenógrafo y vestuarista teatral y como director de arte para proyectos de cine, video y televisión, entre los que podemos mencionar: El despojamiento, de Griselda Gambaro, La fuerza de la costumbre, de Thomas Bernhard, Inferno, de Mick Neikrug, Hambre, de Walter Rosenzwit, Hop Frog, de Edgar Allan Poe, El fabricante de fantasmas, de Roberto Arlt, Chau Misterix, de Mauricio Kartun, Teresa Batista, de Jorge Amado, Tangogro, Malambo para Ricardo III, Romeo y Julieta expulsados del paraíso, de Claudio Nadie, Landrú asesino de mujeres, de Roberto Perinelli y Variaciones cromáticas alrededor del naranja, de Robles-Bauer, son algunos de los espectáculos de los que participa, dentro de producciones privadas, independientes y oficiales (Teatro Nacional Cervantes, Teatro Alvear, Teatro Colón). Becario 1985 del Fondo Nacional de las Artes y premio Mejor Escenografía por Mockimpott, de Peter Weiss, con dirección de Margulis-Levin.Dirige los espectáculos Ojo al bagre, Trayecto, con Adriana Barenstein y Claudio Nadie, Lara, ayer soñé con muerte, con Alejandro Tantanian y Walter Rosenzwit, Balcón francés, Fin de fiesta, con Alejandro Tantanian, Locas por Manuel, Mujeres porteñas, Partir de la Odisea, Blanco sobre blanco y Edilicia, con Ita Scaramuzza y Alfredo Rosenbaum, Nadar en tierra.

Stella Matute

Stella Matute
Regente Irma
Debutó teatralmente en 1982 haciendo "La Gaviota" de A. Chéjov y a partir de allí ha trabajado en ámbitos oficiales y privados, en más de cuarenta espectáculos con los más destacados directores de teatro como: Javier Margulis, Eugenia Levín, Rubens Correa, Villanueva Cosse, Luis Macchi, Manuel Iedvabni, Julio Baccaro, Daniel Marcove, Alejandra Boero, Berta Goldemberg, Kado Kostser, Rubén Stella, Cristina Escofet, Manuel Vicente, entre otros. Paralelamente a su trabajo en los escenarios, desde 1997, difundió el Patrimonio Histórico Cultural realizando espectáculos en Lugares Históricos de la Ciudad de Buenos Aires por lo que recibió distinciones del Honorable Senado de la Nación y de Eikon Argentina. Fue nominada a los Premios Trinidad Guevara y Florencio Sánchez por "La Delfina, una pasión" y en la temporada veraniega 2005/2006 al Premio Estrella de Mar Mejor Actriz de Reparto por "Van Gogh", dirigido por Daniel Marcove. Desde el año 2003 realizó un unipersonal de la autora costarricense Ana Istarú que primero llevó por título "En agosto, de parto" pero que luego reestrenó en una nueva versión con el título original del texto: "Babyboom en el paraíso". Con este espectáculo participó de distintos festivales tanto nacionales como internacionales y realizó funciones para el Programa Café Cultura. "Babyboom en el paraíso" se presentó durante en la Temporada de Mar del Plata 2007, en las Salas Gregorio Nachman y Jorge Laureti del Teatro Auditorium, lo que le valió una nueva nominación al Premio Estrella de Mar como Mejor Unipersonal de Comedia.
En noviembre de 2007 recibió el Premio E.T.S. 2007 en Reconocimiento a su Trayectoria Artística y Labor Teatral. Entregado por Erden Theatre Staff.
En 2008 estrenó "Segundo Cielo" de María Rosa Pfeiffer, dirigida por Manuel Vicente, en el Teatro del Pueblo.
Entre 2004 y 2008 integró el Consejo Integral de la Asociación Argentina de Actores como Vocal de la Secretaría de Cultura. Desde 2004 trabaja en la Comisión de Cultura de Argentores.
Durante el 2009 integró el Jurado del Premio Trinidad Guevara a la labor Teatral.

Joselo Bella

Joselo Bella
El Soldado
Sus trabajos en Teatro:
LAS SIRVIENTAS de Genet. Con Néstor Sanchez: Dirección: Ricardo Díaz Mourelle. EN ENSAYO, (PARA 2009) Personaje: Clara.

Pasión Sudamericana, Dirección: Ana Alvarado. Personaje (Loco) el místico Teatro Cervantes. Temporada 2006/7

Donde te olvidaste así de mí, Codirección unipersonal de Ricardo Díaz. Teatro Cooperación. Temporada 2005.

La hija del aire de Calderón de la Barca. Dirección: Jorge Lavelli, Teatro San Martín, Temporada 2004/2005. Teatro Español, Madrid, España. Personaje: Lícas.

Oratorio para un país en sombra de Ariel Barchilón. Teatro El Galpón del abasto. Dirección: Rony Keselman.

 Saverio el cruel. Dirección: Eduardo Gondel. Teatro Regina.

Teatro leído: Argentores. Obras premiadas de nuevos autores. Dirección: Rubens Correa.

El Manchado de Ariel Barchillon. Teatro Por la identidad. Temporada 2002. dirección: Rubens Correa.

Amanda y Eduardo de Armando Discepolo. Teatro San Martín. Dirección: Roberto Villanueva.

Amniótica. Unipersonal. Dirección Rony Keselman.

La reina de la noche de Thomas Berhard. Dirección: Roberto Villanueva.

Inodoro Pereyra de Roberto Fontanarrosa. Dirección: Manuel González Gil.

Historia de un enamorado de Roland Barthes. Unipersonal ternado a mejor unipersonal.

La fierecilla domada de William Shakespeare. Teatro Lola Membrive. Dirección: Manuel González Gil.

Teatro Feroz con Miguel Ángel Sola. Complejo La Plaza.

Juegos a la hora de la siesta de Roma Mahie. Complejo La Plaza. Dirección: Oscar Ferrigno. Personaje: Andrés.

De ratas y hombres de John Steimberck. Dirección: Raúl Serrano. Personaje: Geroge.

Ser o no Ser sobre textos de Shakespeare. Unipersonal.

Lelia Maria

Lelia Maria
Asistente Isabel
En teatro ha estrenado: Otelo en el Centro Cultural San Martín; Háblame como la lluvia y déjame escuchar, en el Teatro el Ojo (Actriz protagónica); Hair Comedia musical, en el Teatro IFT ; El Kaso Dora en el Teatro “El Vitral” (Actriz protagónica y productora); El Kaso Dora en el Teatro “Auditorium” de Mar del Plata (Actriz protagónica); “La maga de los juguetes” Infantil, en el Teatro de la Fábula (Actriz protagónica).

En televisión realizó participaciones en ¨Alas, poder y pasión” (Canal 13); “Drácula” (America TV); “Como vos y yo” (Canal 13); “Chiquititas” (Telefé).

En cine sus trabajos son: Telefilm “Sueños Acribillados” Prod.: INCAA

Dir. Carlos Gallettini (Actriz protagónica); “La Patria equivocada” Dir. Carlos Galettini (Personaje: Lucía)

Su formación ha sido con: Patricia Palmer, Horacio Bustamante (Centro Cultural San Martín), Luis Agustoni, Miguel Cavia, Raúl Serrano, Alejandro Doria, Escuela de Comedia musical dirigida por Julio Bocca y Ricky Paskhkus:
Danza clásica: Silvia Bazilis
Canto Prof. Roberto Mazza
Comedia Musical: Ricky Paskhkus y Carlos Gianni
Tango (canto y baile): Universidad del Tango

Seguidores

Nuestra maquilladora

Nuestra maquilladora
Tamara Fernandez, maquillajes

Datos personales

Mi foto
El Libro de Almohada
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ▼  2011 (5)
    • ►  noviembre (1)
    • ▼  septiembre (1)
      • "Ya no hay más que hablar"...
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2010 (18)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (10)
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.